4

Espectáculo de Teatro sánscrito Kutiyattam: un episodio de la epopeya india Ramayana.

Descripción

En el marco del Festival Ramayana y del Día Mundial del Teatro, llega a España el arte dramático más antiguo del mundo, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO): el teatro sánscrito Kutiyattam.

La compañía NATANAKAIRALI, Irinjalakuda, Kerala (India), liderada por la actriz KAPILA VENU representará «BALIVADHAM», un episodio de la epopeya india Ramayana.

Espectáculo programado con el apoyo del ICCR (Consejo Indio de Relaciones Culturales) y la Embajada de la India.

Jueves 27 marzo. 18h. Museo Nacional de Antropología, Madrid

ENTRADAS

Viernes 28 marzo. 20h. Sala de Teatro Experimental. CC Miguel Delibes, Valladolid

ENTRADAS

Inner Light Festival

Sábado 29 marzo. 20h. Centro de Artesanía de las Artes Escénicas / Cía Residui Teatro, Madrid

Espectáculo didáctico

 «BALIVADHAM»

Balivadham es un episodio de la epopeya Ramayana. El cuadriguero del Señor Surya (Dios del Sol), Aruna, que asume la forma de una mujer, engendra un hijo del Señor Indra (Señor del Cielo) llamado Bali, y uno del Señor Surya (Dios del Sol) llamado Sugriva. Bali, que se convierte en el rey de Kishkinta, tiene un malentendido con Sugriva que da lugar a una rivalidad entre hermanos. Ruma, la esposa de Sugriva se ve obligada a convertirse en la consorte de Bali. Sugriva, temiendo a Bali, se refugia en lo alto de las montañas Rissyamukha, donde Bali no puede entrar debido a una maldición del sabio Mathanga. Sugriva, junto con ministros de confianza como Hanuman, se reúne con Sri Rama, la encarnación del Señor Vishnu, y le ofrece su ayuda para matar al rey demonio Ravana y rescatar a Sita, la amada esposa de Rama. A cambio del favor de Sugriva, Rama ayuda a Sugriva a enfrentarse a Bali en una batalla y Bali muere por la flecha de Rama.

Kapila Venu es una artista de Kutiyattam, una de las tradiciones teatrales vivas más antiguas del mundo, originaria de Kerala (India). Es discípula del legendario maestro de Kutiyattam Guru Ammannur Madhava Chakyar y de los renombrados Guru G Venu y Guru Usha Nangiar. También practica la danza Mohiniyattam, que aprendió de su madre, Guru Nirmala Paniker. Durante más de dos décadas, ha viajado por todo el mundo actuando, enseñando e impartiendo talleres sobre Kutiyattam. Ha estudiado con el famoso bailarín japonés de vanguardia Min Tanaka y ha participado en dos de sus coreografías: Rite of the Forest (2005) y Thottangal (2007). También ha colaborado con artistas y académicos de prestigio internacional como el Dr. Eberhard Fischer, Peter Oskarson y Wally Cardona. Es profesora invitada en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Nueva Delhi y maestra en el Instituto de Teatro Intercultural de Singapur. Una película sobre la vida y obra de Kapila Venu, titulada «Kapila», dirigida por Sanju Surendran, ganó el Premio Nacional a la Mejor Película Cultural en la 62ª edición de los Premios Nacionales de Cine del Gobierno de la India en 2014. Kapila ha recibido el máximo galardón para jóvenes artistas del Gobierno de la India: el Ustad Bismillah Khan Yuva Puraskar, el Kumar Gandharva Samman del Gobierno de Madhya Pradesh y el Sanskriti Award del Sanskriti Pratisthan.

La compañía india también impartirá los siguientes talleres.

Jueves 27 de marzo. 11:30 h RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático)

Viernes 28 de marzo. 11:00 h ESADCYL (Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León)

Sábado 29 de marzo. 17:30 h Centro de Artesanía de las Artes Escénicas / Cía Residui Teatro, Madrid

Más información

Fecha

Del 27/03/2025

al 29/03/2025

De 18:00

a 21:30

Lugar de celebración

Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Experimental (Valladolid), Museo Nacional de Antropología, Madrid, Residui Teatro, Madrid

Enlaces de interés