Este viernes llega a Valladolid, en el marco del Día Mundial del Teatro y del Festival Inner Light, el arte dramático más antiguo del mundo, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO): el teatro sánscrito Kutiyattam.
La compañía Natanakairali, Irinjalakuda, Kerala (India), liderada por la actriz Kapila Venu representará «Balivadham», un episodio de la epopeya india Ramayana.
Este espectáculo con música en directo, programado por la Casa de la India y la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, con el apoyo del ICCR (Consejo Indio de Relaciones Culturales) y la Embajada de la India, se celebrará el viernes 28 de marzo a las 20h en la sala de Teatro Experimental del Centro Cultural Miguel Delibes, Valladolid.
Previamente la compañía habrá impartido un taller de Kutiyattam a los alumnos de la ESADCYL (Escuela Superior de Arte Dramático).
La compañía también ofrece actuaciones y talleres en Madrid el 27 y 29 de marzo en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático), Museo Nacional de Antropología y Centro de Artesanía de las Artes Escénicas / Cía Residui Teatro.
Todos estas actuaciones y talleres forman parte de las actividades paralelas de la exposición “Caminos místicos: Tradiciones vivas del arte de la India” con sedes en Madrid, Museo Nacional de Antropología, y Valladolid, Casa de la India.
El Kutiyattam es una antigua tradición de teatro sánscrito que se representa con varios actores en escena o en solitario. El énfasis en nethrabhinaya (el uso de los ojos en la actuación) y rasavayu (el uso de la respiración para evocar emociones) forma una parte esencial de la actuación, lo que lleva a que a veces se haga referencia al Kutiyattam como el «teatro de los ojos». En dicho teatro, el intérprete encarna lo que está representando, pero también incita a los espectadores a utilizar su propia imaginación -sus propias «realidades» de la escena-, convirtiéndolos así en intérpretes (pasivos).
Kapila Venu es una artista de Kutiyattam, una de las tradiciones teatrales vivas más antiguas del mundo, originaria de Kerala (India). Es discípula del legendario maestro de Kutiyattam Guru Ammannur Madhava Chakyar y de los renombrados Guru G Venu y Guru Usha Nangiar. También practica la danza Mohiniyattam, que aprendió de su madre, Guru Nirmala Paniker. Durante más de dos décadas, ha viajado por todo el mundo actuando, enseñando e impartiendo talleres sobre Kutiyattam. Ha estudiado con el famoso bailarín japonés de vanguardia Min Tanaka y ha participado en dos de sus coreografías: Rite of the Forest (2005) y Thottangal (2007). También ha colaborado con artistas y académicos de prestigio internacional como el Dr. Eberhard Fischer, Peter Oskarson y Wally Cardona. Es profesora invitada en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Nueva Delhi y maestra en el Instituto de Teatro Intercultural de Singapur. Una película sobre la vida y obra de Kapila Venu, titulada «Kapila», dirigida por Sanju Surendran, ganó el Premio Nacional a la Mejor Película Cultural en la 62ª edición de los Premios Nacionales de Cine del Gobierno de la India en 2014. Kapila ha recibido el máximo galardón para jóvenes artistas del Gobierno de la India: el Ustad Bismillah Khan Yuva Puraskar, el Kumar Gandharva Samman del Gobierno de Madhya Pradesh y el Sanskriti Award del Sanskriti Pratisthan.
Actuaciones
Jueves 27 marzo. 18h. Museo Nacional de Antropología, Madrid
Viernes 28 marzo. 20h. Sala de Teatro Experimental. CC Miguel Delibes, Valladolid. Entrada: 10€ online y en taquillas del CC Miguel Delibes.
Sábado 29 marzo.
Espectáculo didáctico 20h. Centro de Artesanía de las Artes Escénicas / Cía Residui Teatro, Madrid
Más información en www.casadelaindia.org