Programa educativo intercultural para la gestión de la diversidad
La Escuela de la India es un programa educativo que promueve el diálogo intercultural y un espacio de encuentro, basado en el principio de igualdad de oportunidades y de inclusión. Está inspirada en la teoría y la práctica de la educación integral propugnada por Rabindranath Tagore, arduo defensor del diálogo entre culturas y pueblos. Tagore se esmeró por lograr un mayor acercamiento entre las civilizaciones occidentales y la India, convencido de que oriente y occidente podían entenderse.
Escuela de la India: abierta e intercultural
Defendemos que la diversidad de nuestros colectivos puede ser una escuela en sí misma para transitar a una sociedad más abierta y plural.
Nuestra escuela, a través de las distintas actividades que os proponemos, quiere ser un lugar de aprendizaje, intercambio, de relación, comunicación y de encuentro con diferentes realidades. La idea de apertura aplicada a nuestras actividades se entiende como la disposición de una actitud positiva hacia otras ideas y culturas, distintas formas de ser y de hacer, en definitiva, a la aceptación del cambio para propiciar la innovación por la paz, la creatividad y la interculturalidad.
Escuela de la India: curiosidad y experimentación
La metodología que utilizamos, “aprender experimentando”, permite que los participantes tomen contacto con la realidad de la India favoreciendo un encuentro entre personas, un conocimiento de la cultura y la sociedad de la India desde la diversidad, un espacio de exploración y la puesta en práctica de dichos conocimientos y valores en un ambiente de respeto y libertad. Proponemos una implicación directa de los participantes y nos acercamos a la vida cotidiana de la India, la gastronomía y los diversos festivales, los bailes y las canciones, las distintas religiones y culturas, las costumbres y tradiciones, etc., pudiendo resolver aquellas curiosidades, dudas y otras cuestiones que vayan planteándose.
Escuela de la India: el arte como herramienta inclusiva
El principal sentido de toda educación es el disfrute de la vida, el manejo de la mente y las emociones y el cultivo del cuerpo y las relaciones, un conocimiento de nuestra corporalidad, con el fomento de la cooperación, la relación y confianza en los demás, y con el desarrollo de nuestras cualidades. La educación artística como la música, la danza, la pintura, la literatura, etc., fomenta la participación, favorece la expresión libre y creativa y permite adquirir un conjunto de competencias socioemocionales para la convivencia.
Nuestra escuela educativa es consciente de los cambios sociológicos de nuestra comunidad y de la necesidad de gestionar las actividades educativas y culturales con inteligencia y creatividad para fortalecer la cohesión social y promover el desarrollo intercultural de nuestras ciudades y pueblos.
Por ello, la Escuela de la India propone el marco para que cada uno desarrolle sus potencialidades y aprenda a relacionarse, a concienciar sus emociones, a interactuar con los demás y con el mundo natural.
¿A QUIEN ESTÁ DIRIGIDA?
- Alumnos de educación Infantil, Primaria, Secundaria y Superior.
- Centros de educación especial.
- Programas de educación de personas adultas.
- Profesorado interesado en la educación intercultural.
- Asociaciones, fundaciones, instituciones y centros cívicos.
- Otros colectivos relacionados con la educación, el arte y la acción social.
¿COMO FUNCIONA?
El equipo docente que dirige las actividades está compuesto por un grupo de expertos de la India y España con amplia experiencia en la educación intercultural. La Escuela de la India es una plataforma donde profesionales de distintas áreas ponen en común su experiencia y conocimientos con el fin de diseñar conjuntamente un programa adecuado a los objetivos que se quieran abordar.
La Escuela de la India ofrece unas propuestas iniciales de actividades diseñadas por el equipo que tienen un carácter flexible y abierto, ya que se pueden adaptar a distintos contextos, espacios y colectivos.